Cirugía mucogingival para tratar la retracción periodontal
Injerto gingival libre
Se usa si se busca tratar la retracción periodontal, es decir, los “dientes largos”. Consiste en extraer un colgajo de piel del paladar para cubrir las raíces expuestas. Este colgajo está formado de tejido epitelial y conectivo. Con ayuda de unos puntos, se cose a la encía retraída y, con el tiempo, cicatriza.
Injerto libre de tejido conectivo
Consiste en reimplantar únicamente tejido conectivo y cubrirlo con la propia encía retraída. Esto favorece el riego sanguíneo y la cicatrización, tanto de la zona receptora como de la donante, pues el epitelio del colgajo se queda en el paladar. Sin embargo, no es aconsejable en casos muy avanzados de retracción de encía.
Colgajos pediculados por traslación
Es decir, sin extraer completamente. El colgajo no se extirpa completamente, sino que se “descuelga” de la zona del paladar más cercana a la zona receptora. Manteniendo una parte como apoyo, se rota el colgajo para que cubra los dientes expuestos sin cortar ni separar el colgajo del paladar. Sin embargo, sólo puede realizarse si los dientes que necesitan el injerto están en una zona de donde se pueda sacar tejido del paladar (molares).
Cirugía mucogingival para eliminar parte de la encía
Cuando la encía recubre un diente, existen otros procedimientos. Sirven para tratar el exceso de encía, la “sonrisa gingival”.
Recontorneo gingival
Utiliza el láser para ir eliminando el exceso de encía. Se le da un contorno más simétrico y estético a las encías y a los dientes. Se trata de equilibrar el diente con la encía para evitar que se vea mucho la encía al sonreír.
Tanto si necesitas proteger raíces dentales expuestas como si tu problema es el exceso o la inflamación de encías, podemos ayudarte. En Clínica Barreiro puedes conseguir una cita sin compromiso para informarte. Como expertos y profesionales, te asesoraremos según tus necesidades.